José Iabichella

Lic. en Publicidad

Especialista en medios

Investigación de Mercado

Data analyst

Power BI

José Iabichella

Lic. en Publicidad

Especialista en medios

Investigación de Mercado

Data analyst

Power BI

Notas

Nueva API Banco Central de la República Argentina

30 de abril de 2024 Novedades

El Banco Central de la República Argentina presenta su nueva API para un acceso fácil y eficiente a la información económica.

El Banco Central de la República Argentina ha dado un paso adelante en su compromiso con la transparencia y la accesibilidad de la información económica al lanzar su nueva API. Esta herramienta, disponible en el Catálogo de APIs del Banco Central en bcra.gob.ar, ofrece una gama de interfaces de programación de aplicaciones en español, facilitando el acceso a los datos del BCRA de manera clara y precisa para toda la ciudadanía.

La API de Principales Variables es la primera en estar disponible, y marca el inicio de una serie de servicios que el BCRA planea expandir a lo largo del año 2024. El objetivo es proporcionar una colección completa de interfaces de programación que faciliten la integración y la creación de aplicaciones poderosas y escalables.

Beneficios de utilizar las API del BCRA

Facilidad de integración: Diseñada para ser compatible con una variedad de plataformas y sistemas existentes, la API del BCRA se integra fácilmente en la construcción de sitios web, aplicaciones y sistemas empresariales.

Escalabilidad y Flexibilidad: La arquitectura flexible y escalable de la API se adapta a los cambios y transformaciones del sistema, asegurando su eficacia a largo plazo.

Potencia y rendimiento: Ofrece un rendimiento excepcional y una respuesta rápida en todo momento, incluso al procesar grandes volúmenes de datos o atender a miles de usuarios simultáneamente. La API está diseñada para garantizar un rendimiento confiable y consistente en todas las situaciones.

Tutorial: Cómo integrar una API a Power BI

Integrar la API a Power BI es un proceso sencillo que te permite aprovechar al máximo los datos proporcionados por la misma. Aquí te mostramos cómo hacerlo en unos simples pasos:

  1. Accede al Catálogo de APIs : Encuentra la API que deseas utilizar y asegúrate de comprender su funcionamiento y los datos que proporciona.
  2. Obtén tus credenciales de acceso: Es posible que necesites registrarte para obtener un token de acceso o una clave API que te permita utilizar la API. Sigue las instrucciones proporcionadas por el desarrollador de la API para obtener tus credenciales.
  3. Abre Power BI y selecciona “Obtener Datos”: En Power BI, selecciona la opción “Obtener Datos” y elige “Web” como la fuente de datos.
  4. Ingresa la URL de la API: Copia y pega la URL de la API en el cuadro de diálogo y sigue las instrucciones para autenticarte utilizando tus credenciales.
  5. Selecciona los datos que deseas importar: Una vez que hayas establecido la conexión con la API del desarrollador, podrás seleccionar los datos específicos que deseas importar a Power BI.
  6. Transforma y visualiza tus datos: Utiliza las herramientas de transformación de datos de Power BI para dar formato y estructura a tus datos según tus necesidades. Luego, crea visualizaciones interactivas y paneles informativos para analizar y presentar los datos de manera efectiva.

¡Y eso es todo! Con estos simples pasos, podrás integrar fácilmente cualquierAPI a Power BI y comenzar a aprovechar al máximo la información económica proporcionada.

Tags: